Ayuntamiento de Puebla promueve cadenas productivas locales

La industria mexicana es capaz de convertir las nuevas condiciones de comercio con Estados Unidos en una oportunidad para el desarrollo de todos los sectores productivos de Puebla y del país, afirmó el secretario de Economía y Turismo del Gobierno de la Ciudad, Jaime Oropeza Casas, en la conferencia y mesa de diálogo “Fortalecimiento de la cadena de proveedores en el nuevo entorno económico de Norteamérica”, organizada en coordinación con el Clúster Automotriz Zona Centro Puebla-Tlaxcala (CLAUZ).

En el ejercicio, llamó a recordar que, si bien es prácticamente imposible prescindir de partes y servicios extranjeros, es posible que esta coyuntura incentive a los proveedores locales, robusteciendo a la industria.

Lo anterior, por medio de estrategias como la inversión en la innovación, la generación de nuevos productos y promover garantías de calidad, que, entre otras cualidades, confirme los altos estándares con que se trabaja en México y específicamente, en Puebla.

Lee también: Ayuntamiento de Puebla alista actividades por Día de la Mujer

Posteriormente, René Mendoza, presidente Nacional de la Cadena de Valor para la Industria en México (CAPIM), coincidió en que los posibles aranceles que establezca el gobierno estadunidense orillarán a la industria mexicana, y no solo a la automotriz, así como a los gobiernos a generar condiciones e incentivos para que mejoren sus procesos productivos y comerciales.

En este sentido, con la presencia de Víctor Cota Elorriaga, presidente del CLAUZ, académicos, industriales y Jorge Alberto Ordoñez Tovar, director de la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Puebla, consideró que los tres niveles de gobierno deben involucrarse y desarrollar infraestructura, incentivos y condiciones de seguridad con este propósito.

Además de la industria automotriz, dijo, hay otros sectores que pueden ser atractivos para la inversión, como transporte, servicios profesionales, medios masivos de información, minería, agropecuario y manufactura, específicamente en la producción de elementos como los semiconductores.

Será clave para las empresas mexicanas fortalecer sus cadenas productivas y hacer alianzas comerciales, para trabajar en la ampliación y diversificación de sus mercados, que los haga sortear la complejidad de la incertidumbre económica o incrementos arancelarios, e incluso atraer inversiones y generar más empleos, concluyó Oropeza Casas.

El encuentro contó con la asistencia de Mónica Doger, directora del CLAUZ; Héctor Sánchez Morales, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Roberto Carlos Castolo Vélez, vocal de Canacintra Puebla; Beatriz Camacho, presidenta de COPARMEX, y miembro del Comité de Comercio Exterior, así como Natalia Villar Castilla, directora de Competitividad y Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Economía y Turismo.

EN PORTADA