Vecinos del Fraccionamiento Las Mercedes I, ubicado en la junta auxiliar de San Baltazar Campeche, en la capital poblana, denunciaron públicamente una serie de abusos, atropellos y presuntas prácticas autoritarias por parte de la señora Soledad Esteban Robles, su esposo y su hermano, quienes —arropados por un grupo de supuestos “vigilantes”— han tomado el control de la unidad desde diciembre de 2024, generando un clima de hostigamiento y tensión permanente.
De acuerdo con los colonos, este grupo opera de manera unilateral e impone cobros sin respaldo legal, tales como cuotas mensuales arbitrarias, cobro por número de vehículos en lugar de por vivienda, así como la renta de cajones de estacionamiento a personas externas. Denuncian además que impiden el paso a residentes, familiares y prestadores de servicios si no se han cubierto las cuotas impuestas por ellos.
Asimismo, señalaron que no existe rendición de cuentas sobre el uso de recursos, particularmente en lo que respecta al cobro y destino del dinero recabado por concepto de marbetes de acceso. Tampoco hay apertura al diálogo, y cualquier intento de organización vecinal es reprimido, como muestra un video que circula en redes sociales, en el que se observa al esposo de Soledad Esteban Robles rompiendo violentamente una convocatoria a asamblea vecinal.
Lee también: Pepe Chedraui fortalece Consejos de Participación Ciudadana
Las principales problemáticas identificadas son:
• Aumento de cuotas sin aprobación colectiva.
• Cobros injustificados y sin transparencia.
• Personal de vigilancia con conductas violentas e intimidatorias.
• Restricciones arbitrarias al acceso de visitantes y servicios.
• Manejo autoritario de la administración sin mesa directiva activa.
• Exceso de poder por parte de la tesorera y falta de canales de comunicación.
• Retrasos en la entrega de marbetes a representantes vecinales.
Ante este panorama, los vecinos han solicitado la intervención inmediata del Ayuntamiento de Puebla, así como de las autoridades estatales y federales, para frenar los abusos, restituir el orden legal, y garantizar el respeto a los derechos fundamentales de quienes habitan esta unidad habitacional.
Entre las demandas concretas destacan:
• Que las cuotas sean discutidas y aprobadas en asamblea.
• Que el cobro de vigilancia se realice por casa, no por vehículo.
• Que se sustituya al personal de vigilancia por una empresa capacitada.
• Que se reinstale al presidente Hilario y se conforme una mesa directiva legítima.
• Que se garantice el acceso libre y seguro a todos los residentes y sus visitantes.
Los colonos reiteraron que no buscan enfrentamientos, sino la recuperación de la paz, la organización vecinal democrática y el respeto a sus derechos dentro de su propio fraccionamiento.
*Esta nota periodística surgió tras una denuncia ciudadana, por lo que Contundente, periodismo inteligente, solo cumple la función de informar*