Reinventando las Campañas políticas: ¿Flyers o Tik toks?

Recuerdo mis primeras campañas políticas tocando las puertas de la gente en distintas colonias, platicando sobre sus necesidades y problemas mientras entregábamos flyers y colgábamos lonas. Sin duda alguna, y desde mi punto de vista, es la mejor forma de hacer campaña.

Sin embargo, me queda claro que los tiempos actuales han ido evolucionando y con ello, se tienen que modificar las estrategias de marketing político.

Emigrar de los flyers a un post digital, de una lona a un Tik Tok, de una entrevista en radio a un podcast: si no estás en redes, no existes, si no te dan un follow no eres interesante, si no te dan un like no te quieren, si no te comentan no generas conversación, pero… no todo es tan cruel como se lee; la “practicidad” que genera enviar un mensaje vía telefónica, el alcance que antes se lograba tocando puertas en un par de colonias, hoy se puede triplicar en una hora y en distintos lugares.

Adaptarse a estas tendencias en el medio político, ha sido un reto que muy pocos personajes han logrado entender y aprovechar.

En las elecciones del 2018 la votación llegó a casi un 70% y las redes sociales fueron un parte aguas para generar espacios de opinión y crítica pública, incentivando la participación activa de jóvenes y adultos en la vida pública de México. AMLO, logro utilizar el efecto de las redes sociales capitalizando replicadores orgánicos en todos los rincones del país, consolidando y permeando su discurso en la mente de los mexicanos.

Es por eso que los aspirantes a cualquier cargo de elección popular para el 2024 deben tener muy claro que las campañas digitales son una herramienta que pueden marcar la pauta y el rumbo para volverse perfiles competitivos. Bienvenidos a la era política de los likes y los reels…