Colosio se está convirtiendo, para muchos, en una nueva esperanza de la oposición para poder hacer frente a la maquina arrolladora que se ha convertido Morena.
Si bien falta mucho camino por recorrer en cuanto a la carrera presidencial, incluso una elección intermedia, ya se empiezan a manejar los nombres de quienes podrían estar en la batalla presidencial. Por el momento se empieza a ver en el horizonte una disputa entre dos herederos.
Morena por cuestiones naturales y su incorporación al Comité Nacional, Andrés Manuel López Beltrán es el más mencionado para encabezar al partido guinda; por su parte Movimiento Ciudadano está iniciando a considerar los nombres que pudieran hacer frente a Morena en la elección del 2030.
Dentro de ellos destaca el nombre de Luis Donaldo Colosio Riojas quien ya ha sido presidente municipal de Monterrey, diputado local y actualmente es Senador. Su gestión al presidir el Ayuntamiento regiomontano fue muy criticada, para muchos considerada gris y desértica.
Otras de las críticas que ha recibido, la nueva esperanza de MC, es colgarse del magnicidio de su padre, Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato a la presidencia de México por el PRI en 1994, quien contaba con mucha aceptación y era la esperanza de construir una nueva etapa de México.
Actualmente, Colosio Riojas es Senador por su estado natal, Nuevo León, de primera mayoría, es decir, perdió la elección, quedo en segundo lugar y gracias a este principio logro ser parte del Senado de la República.
Si Colosio Riojas pretende llegar a los primeros escenarios de la batalla presidencial, deberá dejar atrás, de inicio, dos problemas que, por el momento, hacen que una posible consolidación de su persona como el aspirante que puede darle batalla a Morena, no vaya por buen camino. Estos problemas son:
- Dejar de colgarse de la imagen su padre, la generación que conoció y vio a Colosio como una esperanza de México, ha criticado esta acción, así como que tome los principios de su padre como una bandera. La nueva generación, que es la cautiva más MC, no tiene la menor idea de quien fue Colosio y su aportación, sin ser presidente, a la política mexicana. Colgarse de la imagen y del recuerdo de Luis Donaldo Colosio Murrieta no es la mejor estrategia, en lugar de beneficiarlo, simplemente está quedando como un oportunista.
- Limpiar la imagen que tiene MC y su nueva forma de hacer política, los gobiernos emanados de este partido no han dado resultados favorables y han sido ligados con el crimen organizado, la ineficiencia y la corrupción.
El camino es largo, pero por el momento pretender hacer de Colosio Riojas no pinta bien, el escenario no es favorable y no se ve por donde puedan ganarle a la arrolladora en la que se ha convertido Morena.
Más de Escenarios: El adiós del INAI, no de la Transparencia
El Municipalismo, clave para el desarrollo
La ex presidenta municipal de Puebla y actual diputada federal por Tepeaca, Claudia Rivera considera que con el Plan México se van a aprovechar las fortalezas de cada región de nuestro país para que tanto la inversión como el diseño de políticas públicas sean idóneas, oportunas y permitan un desarrollo de abajo hacia arriba.
Desde la Cámara de Diputados, Rivera Vivanco señalo que ahí juegan un papel importante los municipios, las personas, los empresarios, empresarias, académicos, académicas y gobiernos locales.
La legisladora poblana puntualizó que el municipalismo, el federalismo, ayudan a lograr el desarrollo de abajo hacia arriba “y ahí es donde radica la fuerza de nuestro país, que se consuma lo hecho en México, que lleguemos al 50 por ciento de consumo local, nacional, de lo hecho en cada una de nuestras regiones, en cada uno de nuestros estados.”
Hoy los municipios tienen grandes desafíos, así como grandes oportunidades, los presidentes municipales deben de estar a la altura de este nuevo escenario.
El pueblo no siempre es bueno y sabio, y en ocasiones honesto.
La presidenta Claudia Sheinbaum dio continuidad al programa “La Escuela es Nuestra”, con las mismas bases con las que se dio origen por parte del ex presidente López Obrador.
Este programa tiene como objetivo primordial la mejora de las condiciones físicas y de los servicios escolares de los planteles públicos de educación básica y media superior.
Se centra en otorgar recursos económicos para que los propios padres de familias sean los encargados de hacer las obras, ya que esto evitaría las alianzas para favoritismo y actos de corrupción.
En Puebla no es el caso, asociaciones de padres de familias, coludidos con funcionarios de la Delegación de Bienestar que encabeza Rodrigo Abdala y con directivos de escuelas están haciendo su agosto, llevando la contra de uno de los dichos básicos de la 4T, “El pueblo es bueno y sabio”.
En próxima entrega daremos más detalles al respecto.
Nos leemos en la próxima, gracias por sus comentarios; síguenos en: