“Por Amor a Puebla”: ¿Plan de Desarrollo o Declaración de Intenciones?

El Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2024–2030, presentado por el gobernador Alejandro Armenta, se erige como la hoja de ruta para el futuro de Puebla. Con una estructura basada en cinco ejes estratégicos y un eje transversal denominado “Por Amor a Puebla”, el documento pretende ser una guía integral para el desarrollo del estado en los próximos seis años .

¿Un plan que se dice ciudadano?

Uno de los aspectos más destacados del PED es su proceso de elaboración, que incluyó foros ciudadanos en las 7 regiones del estado regiones, y la recopilación de opiniones a través de encuestas en línea . Se dio voz a todos los sectores economicos, politicos, sociales y sectores históricamente marginados.

Sin embargo, la verdadera prueba será la implementación o ejecución efectiva de estas propuestas. La historia nos ha enseñado que la inclusión en la formulación de políticas no siempre se traduce en acciones concretas.

Además, el plan incorpora indicadores estratégicos que permitirán dar seguimiento y evaluar el avance de los objetivos, estrategias y líneas de acción. Estos indicadores fueron seleccionados bajo criterios de seguimiento en tiempo real y adecuación, lo que propicia la transparencia y asegura continuidad en los instrumentos de planeación derivados del PED .

Metas ambiciosas: ¿Realidad o aspiración?

El PED establece objetivos cuantificables, como reducir la pobreza para el 2030, aumentar la esperanza de vida de 74 a 75 años y elevar el grado promedio de escolaridad de 9.43 a 10.36 años . Además, se propone incrementar la producción agropecuaria y la derrama económica por turismo.

Estas metas son loables, pero alcanzarlas requerirá más que buenas intenciones. Se necesitarán políticas públicas efectivas, inversión significativa y una gestión transparente de los recursos y como lo dice el propio gobernador, “mas trabajo de territorio que de escritorio”.

Más de Acá Entre Nos: Servicios Públicos: Responsabilidad Municipal, ¿qué pasa si no se cumple?

Desarrollo sustentable: Un compromiso pendiente

El enfoque en el desarrollo sustentable es otro pilar del PED, con propuestas para enfrentar el cambio climático y proteger los recursos naturales del estado . No obstante, aún se esperan detalles sobre las acciones concretas que se implementarán para lograr estos objetivos.

El Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030 presenta una visión integral y ambiciosa para Puebla. La inclusión de diversos sectores en su elaboración y la definición de metas claras son pasos en la dirección correcta. Sin embargo, el éxito del plan dependerá de su implementación efectiva, la asignación adecuada de recursos y la voluntad política para llevar a cabo las reformas necesarias.

La ciudadanía debe mantenerse vigilante y exigir rendición de cuentas para asegurar que este plan no se quede en el papel, sino que se traduzca en mejoras tangibles en la calidad de vida de los poblanos.

¿Y esto cómo se va a lograr?

El gobernador Armenta asegura que este no será un documento de adorno. Dice que se va a revisar constantemente, que se irá adaptando según los retos que surjan. Buena idea, pero también un gran reto: muchos planes han fallado no porque estén mal hechos, sino porque se guardan en un cajón y nadie les da el control y seguimiento adercuado, el gobernador es Administrador Público, y conoce la importancia de estar atebto en la ejecución y posibles desviaciones en su instrumentación.

Lo bueno y lo que falta

Hay que reconocer que esta vez el gobierno le apostó a la participación. Eso ya es ganancia. Pero ahora viene lo difícil: convertir esas ideas en acciones concretas. Que no todo quede en diagnósticos, foros y promesas bonitas.

Acá entre Nos, Puebla tiene muchas ganas de cambiar (llevamos casi 15 años atrasados en el desarrollo nacional). Solo falta que el gobierno escuche, cumpla y deje que la ciudadanía le tome la palabra. Porque el futuro del estado no se define en un documento… sino en lo que hacemos con él.

¿Tú ya leíste el plan? Está en línea: planeader.puebla.gob.mx

Y si no lo has leído, mínimo échale un ojo. Este sexenio también es tuyo.

** El autor es municipalista

Correo: gabriel.lopez@ideasac.org.mx